FAKE NEWS




¿Qué son?

El término fake new quiere decir en inglés “noticia falsa”. Las fake news difunden información en forma de artículo, imagen o vídeo falsa deliberadamente. Intentan llamar la atención con contenido supuestamente “auténtico” para escandalizar a la opinión pública y manipularla. Los usuarios de las redes o los social bots son los encargados de difundir fake news, comentando, compartiendo o retuiteando el contenido. La difusión de desinformación tiene principalmente objetivos personales, políticos o económicos.

 


¿Donde las encontramos?

En México, Facebook, WhatsApp y Twitter son las redes sociodigitales más recurrentes para lanzar y organizar campañas de desinformación con un impacto considerable en la opinión pública. dichas plataformas son los vehículos más potentes por donde pasan las denominadas fake news por medio de los propios usuarios (individuos, grupos, organizaciones, empresas, gobiernos y políticos)

Estos medios de comunicación digital son el nicho perfecto para el cultivo de campañas de desinformación porque tecnológicamente hacen posible que éstas tengan distintas formas: texto, imagen, audio, deepfake, (creación de imágenes falsas indistinguibles de la realidad), así como videos manipulados con cierto impacto en nuestro consumo de información.



¿Las fake news son un fenómeno reciente? 

La difusión de noticias inventadas con el fin de influir en la opinión pública sobre determinados temas no es en absoluto una estrategia nueva: desde la aparición de los medios de comunicación impresos, han existido titulares sensacionalistas y artículos que difunden mentiras y propaganda con fines políticos. Sin embargo, en la era de la información digital, las fake news se han convertido en un fenómeno online difícil de controlar con un grado de visibilidad muy alto en muy poco tiempo.


Como identificarlo

Aunque a simple vista las fake news son casi irreconocibles, estos son algunos puntos que ayudaran al reconocimiento de noticias falsas:

1 Comprueba la fuente:

Verifica de donde viene la información.

2. Comprueba al autor: 

Investígalo para ver si tiene credibilidad: por ejemplo, ¿es real? ¿Tiene buena reputación? ¿Escribe acerca de su área de experiencia específica? ¿Tiene alguna intención en particular? Considera cuál podría ser la motivación del escritor.

3. Comprueba otras fuentes:

¿Hay otros medios informativos o de noticias respetables que están cubriendo la noticia? ¿Existen fuentes confiables citadas dentro de la historia? 

4. Mantén una mentalidad crítica:
Muchas noticias falsas se escribieron de forma ingeniosa para provocar reacciones emocionales fuertes como el temor o la rabia. Mantén una mentalidad crítica y pregúntate, por ejemplo, ¿por qué se escribió la historia? ¿Promueve una agenda o causa en particular? 

5. Comprueba los hechos:

Las noticias creíbles incluirán muchos hechos: datos, estadísticas, citas de expertos y más. Si falta algo de eso, pregúntate por qué. Los reportes con información falsa a menudo tienen fechas incorrectas o alteradas, por lo que es buena idea ver cuándo se publicó el articulo. ¿Son noticias actuales o antiguas?

6. Comprueba tus propios sesgos:

Todos tenemos sesgos: ¿es posible que estos estén influenciando la forma en que respondes al artículo? Las redes sociales pueden crear cámaras de eco sugiriendo historias que coinciden con tus hábitos de búsqueda existentes, tus intereses y tus opiniones. Mientras más leamos desde fuentes y perspectivas diversas, más probable es que podamos obtener conclusiones acertadas.

7.Comprueba si las imágenes son auténticas:

Las imágenes que ves en podrían estar editadas o manipuladas. Algunos signos posibles incluyen la distorsión (líneas rectas en el fondo que se ven oscilantes), además de sombras extrañas, bordes recortados o tonos de piel demasiado perfectos. También ten en cuenta que una imagen podría ser precisa, pero simplemente la usaron en un contexto engañoso.










Referencia bibliográfica:

IONOS (2020 diciembre 10) ¿Qué son las fake news? Definición, tipos y métodos para identificarlas

  https://www.ionos.mx/digitalguide/online-marketing/redes-sociales/que-son-las-fake-news/

kaspersky (2020 febrero 4) 70% de los latinoamericanos desconoce cómo detectar una fake news  https://latam.kaspersky.com/resource-center/preemptive-safety/how-to-identify

Lugo G, (2021 noviembre 8) Fake news: ¿cómo, dónde, por qué? https://unamglobal.unam.mx/global_revista/fake-news-como-donde-por-que/



Comentarios